Bienvenidos de nuevo al blog de Academia QuoVadis, hoy os explicaremos diferentes técnicas donde se puede llevar a cabo el aprendizaje cooperativo, un formato perfecto para aprender, cada vez más usado en los centros educativos. ¡Sigue leyendo! Aquí te mostramos las 3 técnicas cooperativas más importantes, que servirán para la mejora de todo el alumnado y siempre de forma inclusiva:
1. UN GIRO EN LA REUNIÓN
En esta técnica cooperativa debe proponerse una actividad en la que deban llevarse a cabo cuatro funciones diferentes (buscar información en libros de texto, en internet, anotar soluciones a problemas, realizar dibujos o esquemas, etc.).
Y se propone que todos los alumnos de cada equipo deben pasar por cada una de las funciones que deben realizarse, de forma que dejamos un tiempo prudencial para que todos puedan hacer la parte que les ha tocado en los diferentes momentos (entre 3 y 8 minutos dependiendo de la complejidad de la labor).
Por tanto, no es necesario que acaben la tarea, ya que se irán haciendo turnos rotativos y volverán a realizar todas las funciones las veces que sea necesario. Los que vayan más avanzados tendrán que ayudar a los compañeros que necesiten ayuda.
Cuando todos los miembros del equipo han realizado la tarea pasando por las diferentes funciones 2 o 3 veces, o los que sea necesario, el equipo pondrá en común la tarea y cada alumno procurará completar las diferentes partes, si se da el caso .
2. GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Estas técnicas, al igual que las anteriores, también favorecen el interés por los contenidos en trabajar, ya que los alumnos tendrán que investigar y buscar la información necesaria para conseguir su objetivo, tanto individual como común, ayudándose y planificando el trabajo.
Inicialmente, los alumnos seleccionen un aspecto específico dentro de una unidad didáctica o proyecto en su equipo cooperativo.
Con la guía del docente, los alumnos planificarán las tareas y procedimientos específicos que emplearán, así como los objetivos escogidos.
Por tanto, tendrán que establecer roles para asegurar un funcionamiento eficaz del equipo: quien dirigirá y supervisará el trabajo, quien preguntará al docente en caso de duda, quién hará las diferentes tareas, etc.
Y además, se tendrán que establecer consignas de ayuda: "Siempre que tengas alguna duda, pide ayuda a los compañeros del equipo", "cuando te pidan ayuda, deja lo que estés haciendo y ayuda al compañero".
Los estudiantes, después de desarrollar las diferentes tareas les había tocado, analizarán y evaluarán la información, y planificarán cómo se puede resumir para poder presentarla y exponer a los compañeros.
Por último, cada uno de los equipos tendrá que hacer una presentación interesante de su trabajo para inducir a los demás equipos a ampliar el tema, si así lo quieren.
Y para cerrar el trabajo, se realizará una evaluación tanto por parte del docente como de los otros equipos para valorar la búsqueda de información y la exposición del equipo que hace la presentación.
Academia de refuerzo
mejores técnicas de estudio
3. TUTORÍA ENTRE IGUALES
Esta técnica cooperativa consiste en desarrollar un trabajo por pares complejo. Por tanto, al igual que en las técnicas anteriores, los alumnos ya tendrán que estar bastante acostumbrados a trabajar de manera cooperativa.
Inicialmente, formaremos pares por niveles, no muy distantes, dentro de un mismo curso o dentro de un mismo ciclo.
El docente tendrá que decidir cuál de los dos alumnos de cada pareja será el tutor y quién será el tutorizado. Y deberemos velar por que estas parejas sean estables al menos durante un trimestre entero.
Pasos previos:
Entre todo el grupo clase, se hablará sobre las funciones del tutor y del tutorizado, del ofrecimiento de ayuda por parte del tutor y de su demanda, por parte del tutorizado.
También se puede planificar una sesión de modelado delante de todo el grupo clase para que quede claro en qué consiste esta técnica cooperativa
El docente escogerá un texto para leer durante una sesión
El tutor se le preparará (durante una sesión o bien en casa)
Inicio de la sesión:
Dado que el tutor ya se habrá preparado la lectura, la pareja hablará sobre el texto (título, autor, el posible contenido, etc.)
Seguidamente, el tutor realiza una lectura en voz alta por su tutorizado
Después, ambos leerán el texto en voz baja
Y cuando estén, el tutorizado leerá el texto en voz alta
A continuación, el tutorizado deberá decir qué ha entendido, qué dificultades ha encontrado, etc.
Y el tutor aportará la información que pueda por su parte
Entre ambos rellenarán un registro explicando cómo ha ido, qué dificultades han encontrado, qué se comprometen a mejorar durante la siguiente sesión, realizarán propuestas, etc.
Clases de refuerzo en Premia de Mar
4. ¡Ponlas en práctica!
En la Academia Quo Vadis de Premiá de Mar ofrecemos clases de apoyo para dotar a los alumnos de los instrumentos necesarios para que obtengan los mejores rendimientos y resultados de su trabajo. Ayudamos a cada alumno a desarrollarse y evolucionar en cada materia, trabajando los hábitos y técnicas de estudio de manera personalizada.
Apúntate a nuestras clases de refuerzo particulares o en grupos reducidos. Descubre más información en Academia Quo Vadis o llámanos al 640 576 630. Academia Quo Vadis
Gracias por leernos, os esperamos en nuestras redes sociales @academia_quo_vadis
Comments